Dark Mode On / Off

Así es el Tour al Museo del Palacio del Inka en Cusco

Te contamos un poco acerca de la historia de uno de los hoteles más emblemáticos de Cusco, el hotel museo Palacio del Inka, a Luxury Collection, ubicado al frente del gran templo del Qoricancha.

Palacio del Inka a Luxury Hotel Cusco se alza en el corazón de la ciudad imperial, en una mansión colonial levantada hace 500 años. Su edificación fue parte de un predio inca cuya dinámica giraba en torno al Templo del Sol, al famoso Coricancha que aún puede verse dese el hotel. Sin salir del hotel, los huéspedes y clientes puede conocer la colección particular de pinturas de la famosa escuela cusqueña y observar el dtalle del tallado en madera y pan de oro de piezas de arte popular con siglos de antiguedad. Pueden recorrer la arquitectura hispánica y su encuentro con las asonbrosas construcciones incas

Historia

Este lugar tenía el nombre de Amaru Cancha. Junto al Qoricancha y el Kusi Cancha, estas tres qanchas, traducidas al español, “casas”, formaban un barrio muy exquisito netamente para la nobleza incaica. La nobleza era la panaca del soberano Inca. El hotel Palacio del Inka está situado en uno de estos recintos muy importantes que en la época inca fue utilizada como lugar de peregrinación y purificación antes de llegar al Qoricancha.

Palacio del Inka

Después de la llegada de los conquistadores, hubo las famosas reparticiones solares. Francisco Pizarro tomó las propiedades y los templos más exquisitos del pueblo. Dentro de ellos se encuentra este recinto, conocido en aquel entonces, como el Amaru Qancha.

Al pasar el tiempo, este recinto fue otorgado a varios dueños. Uno de los primeros fue el hermano de Francisco Pizarro, Gonzalo Pizarro. Después que este falleciera en una de las batallas civiles entre pizarristas y almagristas, este recinto quedó en manos del marqués Juan Salas de Valdez, aproximadamente en el siglo XVI, que a su vez llevaba el título de removedor de tierras, lo cual actualmente se conoce como arquitecto. Él fue el primer personaje en edificar una casa colonial. 

¿Por qué se le llama la Casa Colonial de 4 Bustos?

La entrada principal a esta sala tiene ubicados 4 bustos , con los rostros del marqués Juan Salas de Valdez, con el bigote característico, a su lado la esposa, su hijo y la nuera. Por esta razón es llamada La Casa Colonial de 4 Bustos. 

Casa Colonial Cuatro Bustos Courtyard

En la parte superior tenemos el escudo de la familia, que a su vez tiene referencias de ambas familias provenientes. A lado derecho se hace alusión a la familia Salas y al lado izquierdo a la familia Valdez, de procedencia francesa. Más arriba del escudo tenemos una ventana hecha de mármol.

Según los cronistas, la habitación que daba a aquella ventana pertenecía al marqués Juan Salas de Valdez, porque es la única puerta de acabado fino en toda la cuadra, lo cual lo hace aún más espectacular. Las columnas que adornan la puerta son de estilo barroco rosetón.  El segundo piso fue remodelado dos veces debido a los dos terremotos en 1650 y 1950. 

Como se puede apreciar en el hotel, Las columnas y los arcos que se aprecian aquí son originales y datan del siglo XVI, las pinturas que decoran la sala fueron usadas para la evangelización de aquel tiempo. 

Museo del Palacio del Inka

Museo de Palacio del Inka

Palacio del Inka tiene la suerte de combinar un estilo de arquitectura de la cultura inca con una fusión de la cultura española colonial. Se puede apreciar también un muro original de la época inca. Se dice que este muro fue uno de los más importantes de aquel tiempo porque solo este tipo de acabado se hacía en lugares sagrados como las huacas y templos

Dentro también podemos observar la Piedra de 8 ángulos, que normalmente los incas utilizaban en lugares especiales como huacas, traducidos al castellano son “recintos ceremoniales, de oración y de purificación”. Es por eso que Palacio del Inka es considerada como un lugar ceremonial, como una pre antesala hacia el Qoricancha. Se aprecia la exquisitez del acabado de los muros que rodean al museo. En uno de ellos se puede apreciar la diferencia entre la construcción incaica y la construcción española colonial 

En la recepción hay parte del hotel de estilo cuzqueño en los cuadros que adornan. Después de la conquista la forma de evangelizar a las personas indígenas del Perú era a través de las pinturas. Esto dio inicio a la escuela cuzqueña, una corriente artística que se dio al mismo tiempo de la construcción de la catedral de Cusco. en 1560.

Obras de Arte en Palacio del Inka

El hotel tiene aproximadamente 150 obras de arte originales de la escuela cuzqueña. Dentro de ellas podemos resaltar “La Coronación de la Virgen”, “Santiago El Apóstol”, “Antíoco” “La Virgen de la leche” “La Virgen de Pomata”, “El Arcángel Miguel” “ San Antonio de Padua”y “El Arcángel Arcabucero”. Dentro de estos cuadros vemos plasmados elementos constituyente de la religión incaica. 

En el año de 1950, esta propiedad fue adquirida por el Gobierno para ponerla en valor y de esa manera establecer el primer museo de la Ciudad de Cusco, el Museo Virreinal. En el año 1973, Inversiones Nacionales tomó esta propiedad en pos de revalorar toda la riqueza arquitectónica y en 1976 este lugar empieza a funcionar como hotel, el hotel Marriot de aquel entonces. 

Conoce más del hotel Palacio del Inka aquí>>

<<Conoce más del hotel aquí>>

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *