Dark Mode On / Off

Región Ica| Atractivos, cómo llegar, dónde comer, dónde alojarte

Ica es uno de los destinos turísticos del Perú más visitados por los extranjeros. Se ubica en la costa sur del Perú, justo debajo de Lima y su capital también lleva el nombre de Ica.

Lo que más destaca

  • Esta región es conocida por sus viñedos que producen la bebida bandera del Perú, el pisco. Además, hay una oferta amplia de vinos y uvas que se cultivan en la zona y cuyas bodegas pueden ser visitadas.
  • Destacan los atractivos de la Reserva Nacional de Paracas, la Laguna Huacachina y las Líneas de Nazca.

Un poco de historia

En la región de Ica se desarrollaron las civilizaciones Nazca y Paracas. La cultura Paracas destacó por la práctica de trepanaciones craneanas a personas vivas con cuchillos de obsidiana y su desarrollo textil con el uso de 200 matices de colores y hasta 22 tintes en una sola prensa. Por otro lado, la cultura Nazca sobresalió por su conocimiento en ingeniería hidráulica, demostrado en los acueductos y canales subterráneos reforzados con paredes interiores de piedra y techos de huarango; además de destacar en su cerámica policroma.

Posterior a las dos culturas, en la zona norte fue floreciendo la cultura Chincha, conocida por ser grandes navegantes y comerciantes. En la época inca mantuvieron buenas relaciones con el Inca Pachacutec, luego de su conquista. En el siglo XV, bajo el incanato de Pachacutec, Ica formó parte del Tahunatinsuyo, quien abasteció de productos agrícolas al Cusco.

Durante el Virreinato del Perú, Ica desarrolló la industria vitivinícola, especialmente la del pisco. En el siglo XVI, se trajeron las primeras cepas de vid al Perú desde las islas Canarias y, ya en el siglo XVIII, las vides iqueñas producían 40 mil botijas de vino y de aguardiente de pisco al año.

En la etapa de la Independencia, la bahía de Paracas fue elegido por el general José de San Martín, para el desembarco de su expedición y fue en Pisco donde estableció su cuartel general. El 14 de octubre se libró una batalla en Nazca y el 16, Nazca juró la independencia, luego le siguió la ciudad de Ica. En la etapa republicana, Ica adquirió importancia agrícola y en 1885 fue proclamado como Provincia por el presidente Ramón Castilla.

Lo que encontraremos

Atractivos

1. CIUDAD DE ICA

Laguna Huacachina

A 5km de la ciudad de Ica, se puede llegar a 10 minutos en carro. Esta laguna aparece en el medio del desierto y está rodeada por dunas, palmeras y algarrobos. Puedes disfrutar de un paseo en bote, realizar buggies por las dunas y sandboarding si eres aventurero. Además hay una variedad de restaurantes para degustar la gastronomía regional de Ica.

Cañón de los perdidos

A 60 km de la ciudad de Ica, se llega con 3 horas en carro o 2 horas en una van. Se cree que este cañón fue parte del océano y los fósiles encontrados en sus alrededores validan la teoría. Tiene una flora y fauna originaria de la zona como buitres, lagartijas y arácnidos, mientras que en el río Ica alberga algunos animales acuáticos, garzas y vegetación como huarangos y palmeras.

2. PROVINCIA DE PISCO

Reserva Nacional de Paracas

Imagen de Reserva Nacional de Paracas de Diana Urquiza en Pixabay

Creada en septiembre de 1975, es un área protegida para cuidar del desierto, el mar y las especies que habitan en su territorio. Alberga una variedad de aves que habitan allí y emigran luego. Uno de los más conocidos es el pingüino de Humboldt. También se divisa lobos marinos y aves guaneras. Dentro de ella se encuentra El Candelabro, que según se dice tiene relación con las líneas de Nazca.

Museo Julio C Tello

Reconocido como el mejor nuevo museo de Latinoamérica por los Leading Culture Destination 2018. Tiene en su haber evidencias arqueológicas de la cultura Paracas, además puedes encontrar piezas de tejidos, cerámicas, utensilios y restos de fardos funerarios con un promedio de 120 piezas.

Está dentro de la Reserva Nacional de Paracas y lleva este nombre por el padre de la arqueología peruana.

Área Árqueologica de Tambo Colorado

Imagen Tambo Colorado de Santiago Stucchi en flickr

Ubicada en el distrito de Humay. Construido durante la época de Pachacutec como albergue para los soldados y autoridades. Su nombre se debe al uso de la pintura roja, blanca, amarilla para decorar sus paredes de adobe. Es el recinto mejor conservado en la Costa del Perú.

3. PROVINCIA DE NAZCA

Líneas y Geoglifos de Nazca

Líneas de Nazca de Monika Neumann en Pixabay

Declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1994, se encuentran a 25 kilómetros del noroeste de Nazca. Se trata de figuras geométricas, fitomorfas y zoomorfas, cuyo origen aún es un misterio para la arqueología. Se pueden observar desde un mirador o una avioneta.

Museo y Casa de Maria Reiche

Ubicada a 20 minutos de la ciudad de Ica. Esta es la casa de la arqueóloga alemana María Reiche quien trabajó toda su vida en los mapas, diagramas y fotografías, así como información sobre la Líneas de Nazca.

Centro Administrativo y ceremonial Cahuachi

Ubicada en el distrito de Nazca, al oeste del asentamiento Nazca. El nombre se le fue dado posteriormente y significa “desde donde se mira” traducido del quechua. Destaca por haber sido la capital teocrática de la cultura nazca, según una teoría. Otras sustentan que en realidad no estaba habitado, sino que era un punto de peregrinaje ritual sin pernocte.

Ocupa un área de 150 hectáreas, incluyendo colinas y dunas. Su construcción habría comenzado desde el siglo I y florecido en el siglo VIII, debido a la presencia de 5 fases, cuyas más antiguas presentan adobes de forma cónica.

4. CHINCHA

Distrito de El Carmen

Ubicado a 16 kilómetros de la Plaza de Armas, fue formado luego de la llegada de esclavos africanos entre el siglo XVII Y el siglo XVIII, a fin de cumplir con labores agrícolas en las haciendas San Regis y San José. Sus principales atractivos son la iglesia con un altar estilo barroco y la imagen de la Virgen del Carmen. También las catacumbas construidas para evitar la fuga de los esclavos. 

Plaza San Carmen

Plaza de Armas

Construida en 1761, la plaza de armas está ubicada en el centro de la ciudad y a su alrededor se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Carmen, el Palacio Municipal y es adornada por palmeras que pueden alcanzar más de diez metros de alto.

Santuario La Melchorita

Melchora Saravia Tasayco “La Melchorita” fue conocida durante el siglo XX por cuidar y refugiar a los pobres y enfermos en su casa. Se le han atribuido milagros desde su muerte y su santuario se ha convertido en un destino de peregrinaje para miles de devotos que la visitan cada 4 de diciembre y 6 de enero.

PROVINCIA DE PALPA

Conocida por la variedad de geoglifos y petroglifos presentes en esta provincia, destacan Los geoglifos y de Llipata y los Petroglifos de Chichictara. También se pueden observar geoglifos a una determinada altura en la villa de Sacramento.

La Ciudad Perdida de Huayuri

Este complejo arqueológico debe su nombre al lugar donde se encuentra, escondido entre las montañas y y crestas. Construido durante el Periodo Intermedio tardío (1200 a 1400 aC) y se caracteriza por sus calles estrechas.

Actividades Complementarias

La Ruta de Pisco

Esta ruta muestra los viñedos que realizan demostraciones del proceso de producción de la bebida bandera del Perú, el pisco. Algunos de estos viñedos han operado desde tiempos coloniales, por lo que la visita combina historia y tradición para preservar los métodos artesanales mientras que otros usan última tecnología. Es una excelente oportunidad para probar los platos regionales típicos y disfrutarlos con el mejor vino.

Algunos viñedos conocidos de la ruta son el CITE Agroindustrial, Vista Alegre, Tacama, El Catador, Viñas Queirolo, Tabernero, Viñas de Oro, Lovera Pérez, La Caravedo, Doña Juanita y El Carmelo.

Disfruta de las playas y desiertos de Ica

A 60 kilometros de Ocucaje o a 2 horas en carro, cruzando el desierto, se llega a un área ideal para la pesca y la pesca submarina, en la playa Karwas, situada a 50 minutos de la ciudad de Ica. Si deseas dirigirte a las playas El Morro, El Negro, La Hierba, Lomitas, Olleros, natana, Barlovento, La Cueva, es necesario el transporte adecuado y equipo de camping si deseas quedarte.


¿ Estás en Ica y deseas realizar algún tour o experiencia única? Destinos Ica tiene una opción para ti. Accede a este formulario para más información AQUÍ


Cómo llegar

Vía terrestre:

  • Desde Lima a Chincha puede tardar hasta 2horas y 30 min
  • Desde Lima a Pisco son 3 horas y desde Lima hasta Nasca son 6 horas de viaje.
  • Desde Ayacucho a Ica la duración es de 7 horas
  • Desde Arequipa a Ica la duración es de 11 horas y 30 minutos
  • Desde Cusco a Nasca la duración es de 14 horas

Vía aérea:

El aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera se ubica a 8 kilómetros del centro de la ciudad. Viajar desde el centro de Pisco al aeropuerto toma entre 15 y 25 minutos. Solo la aerolínea Latam ofrece vuelos para este aeropuerto.

Se puede llegar en avión desde Cusco en vuelos nacionales y de Chile y Venezuela en vuelos internacionales con la aerolínea Estelar Latinoamérica.

Información de interés

Clima en Ica Ciudad

La ciudad de Ica posee un clima cálido desértico de tipo subtropical seco, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. 

La temperatura máxima de Ica es 32 °C y la mínima es de 23°C. De diciembre a marzo es soleado, de marzo a junio suele ser templado, de junio a setiembre sigue siendo soleado y en setiembre a diciembre es templado.

+24
°
C
H: +24°
L: +16°
Ica
Martes, 21 Septiembre
Previsión para 7 días
Mié Juv Vie Sáb Dom Lun
+27° +26° +29° +31° +27° +28°
+18° +15° +17° +18° +17° +17°

Tips

Recomendamos quedarse por lo menos 3 días para que puedas conocer los principales atractivos de la región y realizar diferentes actividades y deportes de aventura que este destino ofrece.

Si deseas comprar artesanía puedes hacerlo en el Oasis de Huacachina, el boulevard en Paracas o la Avenida Bolognesi en Nasca.

Festividades

  • Festival Verano Negro se celebra en el distrito de Chincha en la provincia de Chincha
  • Festival de la Vendimia, celebrado en Ica y Chincha en marzo
  • Semana Santa en Ica, celebrada entre marzo y abril
  • Virgen del Carmen, en el distrito de Chincha en Julio
  • Virgen de Yauca del Rosario, celebrada en Ica y el distrito de Yauca del Rosario
  • Celebración del señor de Luren religioso en octubre

Gastronomía

Los típicos platos que puedes degustar en la región de Ica son:

  • El Morusa: frijoles verdes con carne de res o cerdo
  • Picante de pallares,
  • Carapulcra
  • Sopa Seca

Además las tejas son dulces muy conocidos en Ica, dulces de manjar blanco cubiertos con azúcar acaramelada. Y lo más resaltante es probar el pisco, el producto bandera del Perú que proviene de estos suelos. Cachina es otro licor también hecho de uvas y muy famoso.

Dónde Comer

Ica tiene una gran cantidad de restaurantes y vares con una amplia oferta de estilos. La mejor opción es comer en el centro de Ica, en la ciudad, donde comen los locales también, por lo que hay infinidad de restaurantes de todos los precios como el restaurante El Portón Café Ole, que ofrece platos típicos peruanos e iqueños además del pisco y vino de Ica.

También, cerca a los atractivos de Ica suelen haber abundante variedad de restaurantes y menús tradicionales como frente a la Laguna Huacachina, o frente al muelle de entrada a las islas Ballestas de Paracas. Un buen tip es identificar los restaurantes con símbolos que certifican su servicio al cliente y su buena sazón.

Dónde Alojarse

En Ica podrás encontrar desde hoteles boutique a precios económicos cerca de la ciudad de Ica como el hotel Villa Jazmín, hasta hoteles resort apartados del centro y cercanos a las dunas, a la bahía de Paracas como el Doubletree Resort by Hilton Hotel, algunos en la misma ciudad de Ica donde podrás disfrutar de cerca los viñedos como el Hotel & Hacienda La Caravedo o más lejos del centro para disfrutar las culturas presentes en Ica como la Chincha en el hotel Casa Hacienda San José en Chincha.

Ver hoteles en la ciudad de Ica

Accede aqui>>